Procedimiento que consiste en observar el cuello uterino, se aplican soluciones indicadoras que revelan zonas sospechosas de lesión, de las cuales puede tomarse una biopsia que será analizada por el Patólogo.
El reporte de estudio incluye fotografías representativas de lo observado durante el estudio. Es un método diagnóstico que complementa al papanicolaou.
¿Cuando es indicado realizar el estudio?
Está indicado para evaluar y tratar pacientes con resultado de papanicolaou anormal, varios resultados de papanicolaou insatisfactorios, o cuando se detecta el Virus del Papiloma Humano (VPH).
¿Quien realiza un estudio de colposcopía?
Para el procedimiento se requiere que lo realize un médico que tenga diplomado en colposcopía, y para los procedimientos colposcópicos de tratamiento se requiere de un médico especialista en Ginecología con entrenamiento en colposcopía.
Ventajas en Ginecología Integral
1.- La ventaja principal es que el estudio y toma de muestra , la realiza un médico especialista en ginecología con entrenamiento en colposcopía.
Cuando se solicita solamente el papanicolaou, generalmente quien toma la muestra es un técnico o personal con entrenamiento para ello.
2.- Con el uso del colposcopio, la muestra tiene mejor visión del cuello, lo que disminuye la probabilidad de muestras inadecuadas, lo que pudiera provocar un resultado incorrecto para la presencia de células premalignas o malignas.
3.- El uso de indicadores facilita la toma de biopsias para el estudio, que posteriormente serán revisadas por el Patólogo.
4.- El informe de resultados se hace correlacionando los resultados del papanicolaou y de la colposcopía.
Para la realización es conveniente :
1.- No estar mensturando, 24 horas antes.
2.- Abstenerse de relaciones sexuales por un mínimo de 3 días.
3.- No usar toallas sanitarias tipo tampón, cremas vaginales, lubricantes, duchas o espermicidas.
Procedimiento del estudio :
1.- Se introduce un espéculo vaginal para observar el cuello uterino con el colposcopio.
2.- Con un hisopo se aplica una solución de ácido acético y yodo que pinta las células anormales presentes.
3.- Puede ser necesario la toma de biopsia, en caso de una lesión sospechosa.
4.- Durante el proceso se toman fotografías representativas del cuelllo uterino antes y después de la aplicación de las soluciones indicadoras.
5.- Las fotografías se incluirán junto con su informe de resultados.